viernes, 12 de febrero de 2010

RADICACIÓN

Radicación, es encontrar la raíz de un número, la cual elevada a la correspondiente potencia, de como resultado el número inicial.
Así, por ejemplo, cuando multiplicamos 2 x 2 y obtenemos el producto 4, decimos que 2 es la raíz de 4, donde en este caso se ha multiplicado al número 2 una vez por sí mismo, es decir, lo hemos elevado al cuadrado (²).

Así mismo la multiplicación 2 x 2 x 2 donde el resultado es 8, se puede decir también que 2 es la raíz de 8, con la diferencia que en esta ocación el número 2 se ha elevado al cubo (³) y por lo tanto se puede deducir que las radicación y la potenciación estan muy relacionadas.


El principio en que se basa la extracción de la raíz cuadrada de cantidades de varias cifras, consiste en descomponer el número dado en grupos de 2 cifras, comenzando por la derecha. Sea por ejemplo, la cantidad 380526, cuya raíz cuadrada deseamos extraer. Sus cifras se separan del modo siguiente:

raiz cuadrada de 38 . 05 . 26

Ahora bien, si la cantidad dada es de un número impar, el primer grupo (de la izquierda) está formado por una sola cifra.

raiz cuadrada de 5 . 38 . 05 . 26




Cuando se trata de números decimales, la separación en grupos de dos cifras se hace a partir de de la coma hacia la derecha y hacia la izquierda de la siguiente forma:

raiz cuadrada de 56 . 38 , 05 . 26 . 32


Y si el último grupo de la derecha queda de una sola cifra, se le agrega un 0 (cero).

Una recomendación muy útil para la rápida extración de raíces menores de 1000, es memorizar las siguientes 2 tablas que corresponden a los cuadrados y cubos de los primeros 10 números

Ejemplos.
podemos entender claramente lo siguiente:

raiz cuadrada de 25 = 5 porque 5² = 25
raiz cubica de 27 = 3 porque 3³ = 27

1 comentario: